TECNOLOGÍAS

En Kolya Desarrollos Renovables apostamos por las energías renovables que provienen de fuentes limpias e inagotables. ¿Por qué son tan importantes las energías renovables?

La energía renovable contribuye a un menor impacto medioambiental y a una reducción del calentamiento global. El uso de la energía renovable reduce las emisiones de CO2 de forma muy considerable y con ello ayuda a frenar el cambio climático. Gran parte de la emisión de CO2 que provoca este calentamiento global proviene de la generación de energía debido al uso de combustibles fósiles no renovables como son el gas y el carbón.

En Kolya Desarrollos Renovables trabajamos con Energía Solar Fotovoltaica, energía Eólica, Producción de hidrógeno verde por electrólisis, hibridación y almacenamiento de energía.

Energía Solar Fotovoltaica

 La  energía solar es aquella generada por el Sol y que viaja a través de radiaciones para llegar a la Tierra. Es una energía renovable la cual el ser humano tiene intención de obtenerla de manera eficiente para su uso y aprovechamiento mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el paso del tiempo.
Este tipo de energía es inagotable y muy abundante y por ello además de ser una fuente renovable, es una energía limpia  y supone una alternativa a otros tipos de energía no renovables como la energía fósil o la energía nuclear.

 

ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica es la energía que se obtiene del viento. Se trata de un tipo de energía cinética producida por el efecto de las corrientes de aire. Esta energía la podemos convertir en electricidad a través de un generador eléctrico. Es una energía renovable, limpia, que no contamina y que ayuda a reemplazar la energía producida a través de los combustibles fósiles.

Para poder producir y acumular la misma cantidad de energía eléctrica, un campo eólico necesita menos terreno que un campo de energía fotovoltaica. Además es reversible, lo que significa que el área ocupada por el parque puede restaurarse fácilmente para renovar el territorio preexistente.

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE POR ELECTRÓLISIS

El hidrógeno verde se produce a partir de agua y energías renovables. La obtención por electrólisis a partir de fuentes renovables consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).

¿CÓMO SE OBTIENE EL HIDRÓGENO VERDE?

PASO 1
El agua utilizada para la electrólisis debe contener sales y minerales para conducir la electricidad.
 
PASO 2
Dos electrodos sumergidos en el agua y conectados a una fuente de alimentación aplican una corriente continua.
 
PASO 3
La disociación del hidrógeno y el oxígeno se produce cuando los electrodos atraen para sí a los iones de carga opuesta.
 
PASO 4

Durante la electrólisis se produce una reacción oxidación-reducción por efecto de la electricidad.

HIBRIDACIÓN

Los sistemas de energía híbrida son aquellos que generan electricidad a partir de dos o más fuentes, generalmente de origen renovable, que comparten un mismo punto de conexión. Aunque la suma de las potencias de los módulos de generación híbrida sea superior a la capacidad de evacuación, la energía vertida nunca puede sobrepasar este límite. 

TIPOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR HIBRIDACIÓN

Las instalaciones más comunes de hibridación son las siguientes:

  Fotovoltaica + Eólica.

  Fotovoltaica + Hidráulica.

  Hidráulica + Eólica.

  Termosolar + Biomasa.

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

Como bien indica la propia pregunta, es la acción de almacenar energía para su utilización posterior. Generalmente este almacenamiento se realizará por medio de baterías solares. Pero antes veamos algunas cuestiones necesarias para entender bien cómo se almacena la energía solar.

Las baterías solares están compuestas de celdas electroquímicas. Su función es transformar la energía química almacenada en electricidad. Consta de un electrodo positivo, uno negativo, y electrolitos. 

Este proceso se resume en los siguientes pasos:

  1. El panel solar fotovoltaico durante el día recibe la radiación del sol y la transforma en electricidad suministrándola a la instalación.
  2. La energía sobrante se almacena en la batería o baterías que tenga la instalación para poder utilizarse en los días que no haya sol o durante la noche, tal y como hemos destacado con anterioridad.

Contacta con nosotros 

Si tiene alguna duda o está pensado desarrollar algún proyecto de energía solar fotovoltaica, no dude en contactar con nosotros a través del siguiente formulario.

    He leído y acepto la Política de Privacidad.

    FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

    UNA MANERA DE HACER EUROPA

    Coliaenergia España S.L. en el marco del Programa de Iniciación a la Exportación ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.